Transformar el papel de Barcelona Activa y descentralizarla
La transformación de Barcelona Activa debería realizarse en diferentes frentes. De entrada, hay que entender que el usuario principal es la persona, la que pide empleo y el autónomo, así como las PYME y otras entidades de la economía de lo pequeño. Los tres colectivos tienen necesidades diferentes y necesitan aproximaciones y recursos especializados. Teniendo esto en mente, proponemos:
-
Actuar con total transparencia tanto en el desarrollo de los procesos selectivos como en la gestión interna, actualmente muy opaca en el detalle de las partidas presupuestarias.
-
Reducir los elevados gastos de la estructura (el presupuesto del año 2013 fue de 27,8 millones de euros), y destinar mayores recursos a la descentralización por barrios y distritos.
-
Reforzar los vínculos de Barcelona Activa con los planes comunitarios y las entidades sociales que trabajan para la formación e inserción laboral desde la proximidad (como en Ciutat Vella o Sants).
-
Orientar los recursos públicos a la promoción de la empresa colectiva (con dos o más socios) antes que a la figura del empresario/a individual.
-
Reformular el papel de Barcelona Activa hacia el comercio pequeño y de mediana escala y llegar al 30% del presupuesto destinado al comercio gestionado desde los distritos al final de mandato.
-
Impulsar alianzas entre comercios a través de cooperativas de servicios y aprovechar sinergias en comunicación, administración, formación, uso de nuevas tecnologías, defensa legal, compra de consumibles, negociación con bancos o distribución.
-
Generar recursos (financieros, de marketing, de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento, etc.).