Luchar contra la precariedad laboral juvenil
Actualmente, la gente joven representa un 15,4% de la población de Barcelona y, sin embargo, representa un 24% de la gente parada de la ciudad. La tasa de paro es 7 puntos superior en el caso de la gente joven respecto a la media, 21 puntos superior en el caso de los y las jóvenes de entre 16 y 24 años. Ante esta situación, ha habido un aumento de las personas jóvenes que han emigrado al extranjero, hasta el punto de que las personas de entre 15 y 29 años residentes en el extranjero han aumentado un 61% entre 2009 y 2014.
Teniendo en cuenta que la población joven es uno de los colectivos más expuestos a la precariedad proponemos:
-
Facilitar el acceso al mundo del trabajo, realizando un Plan de Empleo en la ciudad con especial énfasis en colectivos como la gente joven o en paro de larga duración.
-
Impulsar dentro de la nueva estrategia de BCN Activa la formación e inserción de las personas jóvenes y favorecer la contratación juvenil dentro de BCN Activa.
-
Dignificar las condiciones laborales de las personas jóvenes en los sectores ocupacionales donde tienen mayor presencia (sector servicios, ocio, restauración, etc.) a través de inspecciones de control para reducir prácticas como la concatenación de contratos, la reducción de jornadas injustificadas, las falsas contrataciones por obra y servicio, entre otras.
-
Garantizar que las empresas objeto de contrataciones y subcontrataciones por parte del ayuntamiento velen por unas condiciones laborales dignas para las personas jóvenes.