Favorecer una ciudad de código abierto
Queremos una ciudad que aproveche al máximo las nuevas posibilidades del conocimiento distribuido y compartido. La capacidad de producción colaborativa es fundamental en una ciudad de código abierto. Son las personas las que tienen que pensar e implicarse en la ciudad que quieren. Pensamos en ciudadanos inteligentes en una ciudad común, y no una ciudad inteligente genérica que sustituye al protagonismo ciudadano. Por ello proponemos:
-
La colaboración municipal y social con las empresas e iniciativas de innovación social y tecnológica, y con los centros de investigación e I+D+I, con el fin de poner la innovación al servicio de las necesidades sociales y hacer que la inversión pública revierta en la creación de empleo y retorno fiscal en la ciudad de Barcelona.
-
Garantizar que las empresas de alta tecnología subvencionadas desde Barcelona creen empleo y paguen impuestos en Barcelona.
-
Promover planes de colaboración con las universidades, con el sector de producción cooperativa y colaborativa, y con el sector privado para favorecer proyectos I+D+I que respondan a las necesidades sociales de la ciudad y la soberanía tecnológica.
-
Desarrollar un plan estratégico para vincular los grandes acontecimientos relacionados con el cambio tecnológico a la implementación de una red de empresas locales que apuesten por el software libre y la soberanía tecnológica.