Somos la capital con más gasto social de todo el Estado. Una ciudad que se preocupa por la gente que vive, que trabaja para reducir las desigualdades y porque la justicia social llegue a todo el mundo, sobre todo a los más vulnerables.
-
Más inversión social
Barcelona es la primera ciudad española en inversión social: hemos aumentado el gasto un 50% y hemos definido una Estrategia de Inclusión Social y de reducción de las desigualdades 2017-2027, un gran acuerdo de ciudad entre el Ayuntamiento y 700 entidades aprobada por unanimidad de todos los grupos. Además, hemos reforzado los Servicios Sociales municipales un 34% y hemos reducido el tiempo de espera de la primera visita de 27 días a 20.
-
Luchamos contra las desigualdades entre barrios
Hemos destinado 150M€ al Pla de Barris para trabajar con la gente las mejoras de los barrios con más dificultades de forma más próxima. Ya hemos alcanzado un 67% de ejecución del plan, que dura de 2017 a 2020 y abarca 16 barrios de la ciudad donde vive el 12,6% de la población y donde hay más situaciones de vulnerabilidad social.
-
Hemos creado un dentista municipal
Hemos impulsado el Dentista Municipal, que puede ofrecer tratamientos odontológicos a unos precios inferiores a los del mercado entre un 10% y un 40%. Un servicio que se suma al Dentista para personas vulnerables que también hemos puesto en funcionamiento y que ha atendido a más de 400 personas derivadas de Servicios Sociales.
-
Construimos más vivienda social
En este mandato hemos comprado o promovido 5.250 pisos de alquiler social. Hemos iniciado el proyecto APROP para buscar soluciones provisionales innovadoras al problema de la vivienda y apostamos por la covivienda como una alternativa viable para incrementar el parque de vivienda asequible. Ya hay 9 proyectos que se llevan a cabo en suelo público.
-
La salud, una prioridad
Hemos hecho el primer Plan de Salud Mental de Barcelona, que pone especial énfasis en infancia y adolescencia. Hemos pactado con la Generalitat un Plan de Equipamientos Sanitarios dotado con 180M€ para hacer 6 nuevos CAP y 2 CUAP. Hemos hecho un Plan de acción sobre drogas y un Plan de Salud Comunitaria en 23 barrios con más de 10.000 participantes.
-
Cuidamos a la gente mayor
Hemos invertido 138M€ en programas y servicios de atención a las personas mayores (un 60% más). Hemos rehabilitado la Residencia Layret y renovado la gestión de 3 de las 4 residencias municipales. Y hemos incrementado el número de usuarios del servicio de teleasistencia: de 87.000 usuarios en 2015 a los 100.000 actuales. Hemos extendido los programas Radars y Vincles para ayudar a las personas mayores a combatir la soledad no deseada.
-
Ampliación de la red de educación
Hemos hecho un Plan de choque contra la segregación escolar, con más recursos a los centros en entornos y alumnado. Hemos creado 6 nuevas escoles bressol y más de 500 plazas nuevas, y en este mandato hemos aumentado de 0 a 17 nuevas escuelas, institutos y escuela-institutos. Por primera vez en décadas, la demanda de escuela pública ya supera la de la concertada.
-
Fomentamos el deporte
Hemos mejorado los equipamientos deportivos municipales y hemos puesto en funcionamiento nuevas zonas deportivas: el Parc de la Bederrida de Les Corts (7.000 m2); el nuevo equipamiento polideportivo de Torres i Bages; el nuevo CEM Camp del Ferro, en La Sagrera; la 2ª fase de obras del CEM de Horta; hemos iniciado las obras del campo de fútbol municipal en Baró de Viver... Y recuperaremos más de 11.000 m2 de suelo deportivo en los terrenos de La Magòria en Sants.
-
Más ayudas a la dependencia
Hemos incrementado un 50% el presupuesto del Servicio de Atención a la Dependencia (SAD) y hemos atendido a 22.000 personas. Hemos creado las llamadas "supermanzanas sociales" para mejorar la atención desde la proximidad.
-
Atendemos a la población más vulnerable
Hemos atendido a 80.000 personas a través de los Servicios Sociales: un 10% más, y hemos ampliado hasta 1.350 las camas para personas sin hogar. Además, hemos innovado con el programa Primero El Hogar, que proporciona pisos individuales con seguimiento y atención social a aquellas personas que llevan más tiempo sufriendo la dureza de vivir en la calle. Hemos ofertado 26.500 becas comedor para que ningún niño se quede sin comer.